Reforma PAC. Conferencia Sectorial Agricultura (21/01/2014)

Durante la 2ª Jornada de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno y las Comunidades Autónomas alcanzaron un consenso «básico e importante» para aplicar la Política Agraria Común (PAC) entre 2015 y 2020. En concreto, sobre los criterios para asignar las ayudas directas y para distribuir los fondos para Desarrollo Rural. Así:

  • En relación con el régimen de PAGO BÁSICO, se ha establecido un modelo de regionalización, que toma como punto de partida la comarca agraria, con una división del territorio nacional entre 22 y 24 regiones agronómicas.
  • PAGOS ACOPLADOS:  Los sectores que van a recibir pagos acoplados van a ser el vacuno de engorde, la vaca nodriza, el vacuno de leche, el ovino, el caprino, la remolacha azucarera, el arroz, el tomate para la industria, los frutos de cáscara y algarrobas, los cultivos proteicos y las legumbres de calidad. También se ha decidido que la Conferencia Sectorial podrá revisar los importes asignados a estos sectores acoplados y la posibilidad de introducir nuevos cultivos o producciones acopladas, en función de que exista riesgo de abandono o dificultades de sostenibilidad económica de estos sectores.
  • AGRICULTORES ACTIVOS: Las ayudas se dirigirán hacia los agricultores activos y las explotaciones con actividad. No se considerarán agricultores activos aquellos cuyas ayudas directas de la PAC supongan más de un 80% del total de sus ingresos agrarios. Este sistema se va a aplicar a los agricultores que perciban más de 1.250 euros de ayudas directas al año. En este apartado, también se ha tenido en cuenta que haya actividad agraria en el territorio. Así, las explotaciones ganaderas vinculadas a pastos deberán tener 0,20 UGM por hectárea.
  • FONDOS PARA DESARROLLO RURAL: La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, expresó su satisfacción por haber conseguido que se asignen 325 millones de euros para el desarrollo rural en Asturias del reparto de fondos de la Política Agrícola Común (PAC) para el período 2014-2020.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acordó con 13 Comunidades Autónoma – entre las que se encuentran Asturias, Cantabria y Galicia – desarrollar una aplicación informática común para la gestión de las ayudas directas de la PAC y de las ayudas asimiladas a las ayudas directas del segundo pilar.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas participantes contarán con una misma aplicación informática para la gestión de las ayudas directas de la PAC en 2015, a partir de la entrada en vigor de la Reforma de la PAC.

Para el sector en su conjunto, así como para entidades colaboradoras, supondrá una reducción de costes de gestión, dado que la tramitación de las ayudas se simplificará al utilizarse las mismas herramientas en todas las comunidades autónomas que participan en el proyecto.

Para más información, os recomendamos los siguientes enlaces:

Nota de Prensa del Ministerio: http://www.magrama.gob.es/es/prensa/14.01.21%20A%20Ca%C3%B1ete%20acuerdo%20aplicaci%C3%B3n%20PAC%20ok_tcm7-312762_noticia.pdf

Nota de Prensa del Principado: http://www.asturias.es/portal/site/webasturias/menuitem.6282925f26d862bcbc2b3510f2300030/?vgnextoid=954d41acbe7b3410VgnVCM10000098030a0aRCRD&vgnextchannel=dad56fc85c97d210VgnVCM1000002f030003RCRD&i18n.http.lang=es