Inversiones en Industria Agroalimentaria

Los principales objetivos a los que se enfrenta la industria agrícola en el Principado de Asturias son los siguientes:
1. Aumentar la utilización de materias primas agrarias de la comunidad en los procesos productivos y mejorar su comercialización, principalmente a través de las cadenas cortas en las microempresas y de la exportación en las PYMES y en las grandes empresas
2. Favorecer el incremento del valor añadido de los productos agrícolas, siendo un sector estratégico que permite la sostenibilidad del medio rural y la ordenación del territorio, creando puestos de trabajo en dicho medio que contribuyan al mantenimiento de la población en el territorio y a la generación de una economía productiva en estas zonas.
3. Fomentar la innovación de los productos, promoviendo el uso de nuevas tecnologías y procesos, para adaptarlos a la demanda del consumo e incrementar las cuotas de mercado de los productos producidos en la región.

Estos objetivos provocan que desde la Consejería  se haga necesario establecer políticas de apoyo a la inversión en este sector y que han sido reflejadas en el PDR 2014-2020 que se ha redactado.

El objetivo prioritario de estas subvenciones, es mejorar los sistemas de transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas mediante el fomento de la producción agrícola local, la venta directa y los canales cortos de comercialización, así como el apoyo a proyectos de inversión en la industria agrícola, promoviendo el crecimiento, revalorizando las producciones, frenando el abandono de las zonas rurales al servir de estímulo al sector primario y, en definitiva, contribuyendo al fortalecimiento social del medio.

De forma más concreta se persiguen los siguientes objetivos:
a)  Mejora del rendimiento global de la empresa y la creación de empleo.
b) Inversiones en tecnologías y procedimientos destinados al desarrollo de nuevos productos, o productos de mayor calidad, y a la apertura de nuevos mercados, especialmente en el contexto de cadenas cortas de distribución.
c) Inversiones en tecnologías y procedimientos cuyo objetivo principal sea incorporar información sobre el origen de los productos en el etiquetado de los mismos.
d) Creación y/o modernización de redes locales de recolección, recepción, almacenamiento, clasificación y embalaje de producciones.
e) Implementación de sistemas de calidad y gestión de la seguridad alimentaria.

Los detalles de la convocatoria se uede encontrar en la Resolución de 5 de Junio de 2015, de la Consejeria de Desarrollo Rural (BOPA 12-06-2015).

PLAZO DE 20 DIAS DESDE LA PUBLICACIÓN.