APROBADAS LAS AYUDAS A LA APICULTURA EN ASTURIAS

La Finalidad de estas ayudas es el desarrollo y modernización del sector apícola, el cual representa un importante papel económico y, sobre todo, ecológico para el medio y la población. La producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización. Las abejas son las principales encargadas de este fenómeno, además de una forma de fijación de la población en el medio rural. Es, por tanto, necesario apoyar el continuo desarrollo de un sector del que depende algo tan importante como es la ecología y la biodiversidad del planeta.

Con esta finalidad se establecen los siguientes objetivos:
1.—Mejorar la rentabilidad de las explotaciones apícolas optimizando así los costes de producción. Para ello, pretenden incrementar la profesionalización del sector mediante la capacitación y asesoramiento técnico y sanitario de los apicultores.
2.—Mantener un adecuado estado sanitario de las colmenas. En este sentido, las actuaciones contempladas pretenden controlar la infestación por el parásito Varroa, manteniendo unas tasas de infestación que permitan un equilibrio entre el estado sanitario de las abejas y la productividad de los apiarios y luchar contra la despoblación y mortandad de las colmenas, minimizando el impacto económico que supone.
3.—Facilitar la actividad a los apicultores trashumantes, reduciendo los costes asociados a la misma.
4.—Mejorar la competitividad del sector mediante el apoyo del conocimiento y calidad de la diversidad de mieles y productos de la apicultura.

Las lineas de ayuda son:

Línea A) A Asistencia técnica a los apicultores y a las agrupaciones de apicultores.
A1.—Contratación de especialistas para la asistencia técnica a los socios de las agrupaciones en sanidad apícola y lucha contra agresores de la colmena, así como el asesoramiento global en la producción.
A2.—Organización de Cursos de formación de apicultores.
A3.—Sistemas de divulgación técnica.

Línea B) L Lucha contra las agresiones y enfermedades de la colmena.
B1.—Tratamientos quimioterápicos contra varroosis.
B2.—Tratamientos contra varroosis, compatibles con la apicultura ecológica.
B3.—Promoción y creación de Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS ) apícolas para la lucha contra la varroosis.
B4.—Sobrealimentación de las colmenas, renovación y purificación de cera.

Línea C) R Racionalización de la trashumancia.
C1.—Adquisición, conservación y mejora de los medios de transporte. Material para el manejo de colmenas: grúas, mallas de cobertura, cambio de colmenas para obtener mieles monoflorales, sistemas móviles de extracción de miel y otros útiles y equipo necesario para facilitar la trashumancia.
C2.—Sistemas de protección o vigilancia antirrobo o de geolocalización integrados en los cuadros de las colmenas.
C3.—Mejora y acondicionamiento de asentamientos, caminos y sendas.
C4.—Seguro de responsabilidad civil de las colmenas.

Línea D) A Análisis de productos apícolas.
D1.—Contratación de servicios de análisis de miel y productos apícolas que se realicen en laboratorios reconocidos por la autoridad competente.
D2.—Adquisición de aparatos, kits y otro material para análisis de la miel y otros productos apícolas

Plazo de justificación: El plazo de justificación del gasto finaliza el día 7 de agosto de 2018.

PLAZO DE SOLICITUD HASTA EL 21 DE MAYO 2018

PARA CONSULTA DE BASES AQUI Y PARA CONSULTA DE COVOCATORIA AQUI