Como ya os informamos, el 8 de agosto de 2012 Central Lechera Asturiana celebró el Día CLAS en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), en Gijón.
Durante la Jornada, D. Francisco Sanmartín (Director General de CLAS SAT) y D. Jorge Areces (adjunto a la Dirección General) presentaron los resultados obtenidos por el TAGEL (Tablero de Gestión de la Explotación Lechera) en el Principado de Asturias.
El TAGEL es una herramienta desarrollada por CLAS SAT y dirigida a sus socios, para que saquen el máximo partido a sus explotaciones, ya que les permite conocer el coste de producción por unidad de producto, gestionar mejor las inversiones que realizan y las ayudas que reciben. En definitiva, mejorar su rentabilidad y competitividad.
El TAGEL, bajo la coordinación y el asesoramiento técnico de D. Benigno Fernández Fano, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, se nutre de la información obtenida por la AGEL CLAS (Agrupación de Gestión de Explotaciones de Leche), servicio que prestan los técnicos de ASEAGRO (Dña. María García y Dña.Isabel Suárez).
Otra de las ponencias, que desde ASEAGRO esperabamos con gran interés, era la de Dña. Esperanza Orellana, Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pues, como seguro sabéis, en estos momentos ya se está debatiendo la Reforma de la PAC prevista para el año 2014. Las idea que se desprende de su intervención es que, es vital que la nueva PAC tenga un presupuesto suficiente que garantice el carácter ambicioso de la reforma y que la misma es compleja debido a la diversidad tanto de cultivos como actividades. También, que es imprescindible evitar la pérdida de competitividad, y necesario determinar el perfil real de un agricultor activo para dividir «adecuadamente» las ayudas.
Por último, destacar que la clausura de dichas Jornadas corrió a cargo de Dña. María Jesús Álvarez, Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos quién señaló que la postura del Gobierno del Principado de Asturias pasa por mantener las ayudas de la PAC asociadas a la producción como forma de garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones. Asimismo, señaló como uno de los problemas más acuciantes del sector el «volátil» precio por cada litro de leche.
En el turno de intervenciones, uno de los asistentes, expuso que los ganaderos estaban “apretados por todas partes, y que valía más no tener subvenciones y sí un precio justo”, que no dependía de ellos el precio de venta de la leche. Ante esta realidad, la Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio respondió indicando que la solución a ese problema era la implantación de los contratos entre productor e industria, de forma que el precio comience a ponerse desde el origen.
En todo caso, desde ASEAGRO os mantendremos informados sobre todas las novedades que en estas materias vayan surgiendo.